La nueva normativa está en vigor desde el viernes 14 de noviembre
Desde el pasado viernes 14 de noviembre, las familias que tengan contratada a una empleada del hogar están obligadas a evaluar y comunicar todos los riesgos domésticos que puedan provocar un accidente durante su jornada laboral.
Quienes no hayan cumplido esta exigencia se enfrentan a multas de hasta 49.000 euros, además de posibles reclamaciones si la trabajadora sufre un percance.
La medida se incluye en la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aprobada a finales del año pasado, y afecta a más de 300.000 empleadas del hogar en España.
¿Qué riesgos deben comunicar las familias?
El Ministerio de Trabajo busca equiparar la protección de las empleadas del hogar con la del resto de trabajadores.
De la misma forma que una empresa debe prever los riesgos de sus empleados, las familias deben identificar los peligros existentes en el domicilio.
Ejemplos habituales de riesgos en el hogar
-
Limpieza de cristales o terrazas en altura.
-
Uso de sillas, encimeras o taburetes para llegar a zonas elevadas.
-
Manejo de productos químicos sin guantes o mascarilla.
-
Levantar peso al asistir a personas dependientes.
Desde el 14 de noviembre, es responsabilidad directa de la familia empleadora evaluar y comunicar estos riesgos.
¿Cómo cumplir con la normativa?
Opción 1: Contratar un seguro o empresa especializada
Muchas familias ya han optado por delegar estos trámites en aseguradoras o servicios de prevención privados.
Opción 2: Autoevaluación mediante prevencion10.es
El portal del Ministerio permite completar un cuestionario online sobre:
-
el domicilio,
-
las tareas habituales,
-
los productos utilizados,
-
las condiciones de trabajo.
El sistema genera automáticamente un informe de riesgos que debe entregarse a la trabajadora.
En los últimos días, el portal ha registrado incidencias por exceso de consultas.
¿Cuándo hay que repetir la evaluación?
Debe realizarse otra evaluación en caso de:
-
obras o cambios sustanciales en el hogar,
-
embarazo de la trabajadora,
-
dolencias o limitaciones sobrevenidas.
¿Qué ocurre si la trabajadora acude a varias casas?
Revisión médica única
Aunque la trabajadora tenga varios empleadores, solo necesita pasar una revisión médica cada tres años, válida para todas las casas.
Formación preventiva
Si una familia solicita una formación específica, esta queda automáticamente convalidada para el resto de domicilios.
La normativa deja claro que ningún coste puede recaer sobre la empleada del hogar.
Sanciones por incumplimiento
Multas según la gravedad
-
Desde 2.451 €, por no realizar la evaluación de riesgos.
-
De 24.000 a 49.000 €, en casos de reiteración o exposición a riesgos graves sin medidas preventivas.
El objetivo del Ministerio es reforzar la profesionalización y seguridad del trabajo doméstico.


