A partir de 2026, el sistema VeriFactu será obligatorio para todas las empresas y autónomos en España.
Este nuevo modelo de facturación electrónica, impulsado por la Agencia Tributaria, busca garantizar la trazabilidad, integridad y transparencia de todas las facturas emitidas en el territorio nacional.
Desde Pérez Advocats, despacho especializado en asesoría fiscal y contable en Badalona, analizamos en qué consiste este cambio normativo y cómo afectará a los negocios.
¿Qué es VeriFactu y por qué será obligatorio?
VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica obligatoria desarrollado por la Agencia Tributaria dentro del marco de la Ley Antifraude.
Su objetivo es reducir el fraude fiscal y ofrecer un control en tiempo real sobre la emisión de facturas, asegurando que cada documento sea verificable, inalterable y trazable.
Cada factura deberá incluir un código QR oficial y un registro digital único, de manera que la Administración pueda comprobar su validez de forma inmediata.
Puedes consultar los requisitos técnicos y la documentación oficial en la página de la Agencia Tributaria sobre VeriFactu.
¿A quién afecta la normativa de VeriFactu?
La aplicación de VeriFactu será obligatoria para todas las empresas, pymes y autónomos que emitan facturas en territorio español, sin importar el sector o el volumen de facturación.
Fechas de entrada en vigor
-
Empresas y sociedades: deberán cumplir con VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026.
-
Autónomos: estarán obligados desde el 1 de julio de 2026.
A partir de esas fechas, todas las facturas deberán generarse mediante un sistema homologado que cumpla con los estándares establecidos por la Agencia Tributaria.
Sanciones por no cumplir con VeriFactu
Las empresas o profesionales que no se adapten a tiempo podrán enfrentarse a multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal, especialmente si se utilizan programas no certificados o se manipulan facturas fuera del sistema.
Además:
-
Las facturas no emitidas bajo VeriFactu no tendrán validez fiscal.
-
No podrán deducirse gastos ni justificarse ingresos.
-
Se podrán aplicar sanciones adicionales en caso de inspección o revisión contable.
Requisitos técnicos que debe cumplir el sistema VeriFactu
Para adaptarse correctamente a la normativa, los sistemas de facturación deberán incluir las siguientes funciones:
1. Código QR y registro digital obligatorio
Cada factura deberá incluir un código QR único y un registro electrónico con los datos fiscales exigidos, garantizando su trazabilidad.
2. Software de facturación homologado
Será necesario utilizar un programa de facturación certificado por la Agencia Tributaria que asegure:
-
La integridad de la información.
-
La inalterabilidad de los datos una vez emitida la factura.
-
La conservación de los archivos durante el tiempo legalmente establecido.
3. Comunicación automática con la Agencia Tributaria
El sistema permitirá activar la opción VeriFactu SÍ, que enviará las facturas directamente a la AEAT, siempre con consentimiento previo del cliente.
Ventajas de la implantación de VeriFactu
Aunque la adaptación requerirá ajustes tecnológicos, la implantación de VeriFactu aportará beneficios notables:
-
Mayor transparencia y seguridad fiscal.
-
Reducción de errores contables y duplicidades.
-
Simplificación en auditorías e inspecciones.
-
Modernización de los sistemas de gestión empresarial.
Pérez Advocats en Badalona: asesoría fiscal y contable ante la llegada de VeriFactu
La entrada en vigor de VeriFactu representa un cambio profundo en la forma de emitir facturas en España.
Desde Pérez Advocats, asesoría fiscal y contable en Badalona, se destaca la importancia de prepararse con antelación y adaptar los sistemas de facturación antes de 2026.
Comprender los requisitos técnicos y legales de VeriFactu será fundamental para evitar sanciones y garantizar que las facturas mantengan su validez fiscal.
Con una correcta planificación, esta transición puede convertirse en una oportunidad para mejorar la eficiencia administrativa y modernizar la gestión fiscal de cualquier negocio.


